El asesino de la ballesta, en tres actos
"Las dos vidas de Andrés Rabadán", del cómic al filme
Diagnosticado como enfermo mental debido a una esquizofrenia delirante paranoide, Rabadán, encerrado en un psiquiátrico penitenciario, revive, a través de sus dibujos, sus pesadillas y temores más profundos en un ejercicio de autoconocimiento y psicoanálisis dibujado.
Tras ver unos cuadros pintados por Rabadán en un restaurante de La Rambla de Barcelona, el director Ventura Durall decidió ponerse en contacto con él para proponerle hacer un documental sobre su vida, tarea nada fácil por las reservas de Rabadán, quién argumentó que la publicidad de esa exposición ya le había perjudicado para conseguir la libertad.
Dos años más tarde, Durall insistió, fue así como comenzaron a cartearse y a hablar en las visitas a la cárcel: "En seguida me di cuenta de que aquél no sería un proyecto más", relata el director, "aquello prometía convertirse en un viaje personal que indagara en lo más hondo de la mente humana, en el sentido profundo de las palabras justicia e integración".
Auto retrato de Rabadan
La crónica negra
Andrés Rabadán y Marcial, su padre, vivían solos. La madre se había ahorcado en 1982 y sus hermanos ya no vivían en casa. Aquel 6 de febrero de 1994, y mientras el padre preparaba dos vasos de leche, discutieron.
Andrés, de 20 años, aseguró que, guiado por unas voces, fue a su habitación, cogió la ballesta comprada en Reyes y le disparó. Cuando vio que le había reventado la cabeza con la primera flecha, y tras salir de una especie de trance, le disparó dos flechas más, esta vez conscientemente. Sólo quería rematarlo para que no sufriera, declaró en su día.
Fueron las voces las culpables, porque él quería a su padre, por eso cuenta que le abrazó mientras moría. Luego, se entregó a la policía de Palafolls, donde confesó no sólo ser un parricida, sino el autor de tres descarrilamientos de trenes en el Maresme catalán.
En la cárcel, Rabadán pinta, lee, escribe y conoce a la que es su mujer, una auxiliar de enfermería a la que conoció en la cárcel de Cuatro Caminos (Barcelona).
El perdón
Con este nombre bautizó Durall el documental en el que, a través de testimonios de familiares, amigos, especialistas en el caso y del propio Rabadán, se acerca a la vida del asesino, reviviendo no sólo los hechos que acontecieron hace quince años, sino algunos secretos hasta entonces desconocidos, como los tocamientos sufridos por la hermana a cargo de su padre que ésta confesó a su hermano.
El proyecto del documental creció y Durall se animó a rodar una película de ficción, "Las dos vidas de Andrés Rabadán", que se estrenará el 13 de noviembre, para contar su historia de amor en la prisión y el curso que le propuso la nueva psiquiatra "prometiéndole las soñadas salidas si conseguía enfrentarse a su propio pasado", añade el realizador.
El nacimiento de la novela gráfica
"Fue entonces cuando me encontré con un nuevo problema: yo nunca he pasado demasiado tiempo en una prisión, y menos aún en un psiquiátrico penitenciario. Y sin embargo, tenía que recrear ese espacio, esa atmósfera, esos detalles que sólo conocen los que han vivido ahí dentro", agrega Durall.
Rabadán era el único capaz de poder hacer eso, así que elaboró una adaptación del guión en formato cómic. Con la ayuda de un bolígrafo negro, y uno rojo que usa únicamente para la desdibujada figura del padre, tomaron cuerpo las páginas de esta novela gráfica honesta y terrible.
Los compañeros, los funcionarios de prisiones, el amor y las monstruosas pesadillas se suceden en unos dibujos desgarradores que desvelan la pequeñez de un individuo ante el sistema penitenciario, ante esa mole de cemento que enjaula a unos pájaros que perdieron sus alas quizás en el mismo momento en el que cometieron su crimen. A veces, antes.
Nota: Aqui les dejo la historia de Artista plastico que fue aseciono devido a su enfermedad
Andres Rabadan, condenado por el asecinato de su padre con una ballesta y ser el autor de varios descarrilamientos, nos traslada al otro lado del muro desde su propia experiencia carcelaria. Sorprendera¡ al lector la lucidez con que aborda el mundo de las carceles y la precisicion con que describe a sus compañeros, el trato cotidiano con unos seres extraidos de la sociedad cuyos historiales podran resultar de pesadilla, los registros arbitrarios, el aislamiento, la vida cotidiana en los pabellones psiquiatricos.Alli les dejo el documental.
Andres Rabadan, condenado por el asecinato de su padre con una ballesta y ser el autor de varios descarrilamientos, nos traslada al otro lado del muro desde su propia experiencia carcelaria. Sorprendera¡ al lector la lucidez con que aborda el mundo de las carceles y la precisicion con que describe a sus compañeros, el trato cotidiano con unos seres extraidos de la sociedad cuyos historiales podran resultar de pesadilla, los registros arbitrarios, el aislamiento, la vida cotidiana en los pabellones psiquiatricos.Alli les dejo el documental.
At:: Anfcast
No hay comentarios:
Publicar un comentario